NEOCLASICO
El neoclásico pretendía recuperar los principios de los clásicos surgió a finales del siglo XVIII el neoclásico se dio en la arquitectura pintura y escultura, se cree que surge como un oposición al rococco y al barroco, aun que estuvo ligado a la Revolución Francesa y al Imperio Napoleónico, el Neoclasicismo apareció antes , como ya hemos dicho. Frente al agotamiento del Rococó desde la mitad del siglo XVIII, diversas circunstancias favorecieron el cambio: A pesar que el alumbramiento de este movimiento fue Italia, el mayor despliegue se dio en Francia, primero como símbolo de la razón, la ciencia, la Ilustración y el Enciclopedismo burgués frente al arte decadente y sensual del Rococó que se ligaba con la aristocracia conservadora, y después como bandera de la Revolución Francesa y del Imperio Napoleónico.
El Neoclasicismo, con su origen científico y su interés por el racionalismo griego se conecta con el culto al saber de la Ilustración; después la revolución lo adoptará como arte oficial
Se pusieron en marcha expediciones para poder conocer obras antiguas y expediciones que se habían hecho en el pasado para poder implementarlas en el neoclásico, unas de las caracterices que se podrían ver en el neoclásico es en que se enfoco mas en la iluminación la exactitud y el equilibrio.
Algunas de sus características más importantes son
- Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
· Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.
· Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.
· Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc
ARQUITECTURA NEOCLASICA
Algunos Arquitectos, los llamados utópicos, revolucionarios o visionarios, plantearon edificios basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios son a veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas.
la arquitectura pintoresca, a partir de la creación de jardines ingleses en el siglo XVIII, ordenados de forma natural lejos del geometrismo del jardín francés. En esta arquitectura se valora la combinación de la naturaleza con lo arquitectónico, la inclusión en el paisaje natural de edificios que remedan las construcciones chinas, indias o medievales
ESCULTURA NEOCLASICA
Las esculturas neoclásicas se realizaban en la mayoría de los casos en mármol blanco, sin policromar, puesto que así se pensaba que eran las esculturas antiguas, predominando en ellas la noble sencillez y la serena belleza que Winckelmann había encontrado en la estatuaria griega.
PINTURA NEOCLASICA
Es estética neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano; el predominio del dibujo. Jean Auguste Dominique Ingres (1839-1867) aunque no fue un pintor neoclásico, tiene obras -como La Fuente- que representan este movimiento artístico.
Los pintores, entre los que destacó Jacques-Louis David, reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución.
A) Características de la arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos, mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo, prefiriendo el nuevo sistema métrico adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad
Usa los símbolos y motivos redescubierto en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano (hallazgos arqueológicos que marcan el comienzo del neoclasicismo dando lugar a nuevas formas, el génesis del arte neoclásico), copia fachadas con frontones griegos, emplea dos famosas órdenes de la arquitectura clásica griega: dórico (columnas estriadas y capitel sin molduras), y el jónico (columnas esbeltas, apoyadas sobre basa, fuste escalonado, capitel decorado con volutas, arquitrabe de tres franjas y friso libre de decoración), además prefiere el mármol blanco; de los romanos toma las espaciosas cúpulas y bóvedas.
Las características más destacables en la construcción son:
-Cornisas y frisos con metopas y triglifos
-Grecas
-Guirnaldas vegetales: flores, frutas...
-Palmas y laureles
Y las edificaciones más dadas:
-Columnas conmemorativas
-Templos
-Arcos del triunfo
-Propileas
A parte de lo dicho observamos dos estilos derivados:
-Eclecticismo: desde 1860-1876
Construcciones muy eclécticas donde mezcla muchos estilos arquitectónicos
-Arq. del Hierro: está basada en la utilización del hierro y derivados como material fundamental. Esto ocurre tras el descubrimiento de la facilidad de moldeado y utilización del metal, dejando a un lado la piedra.
PRINCIPALES ARQUITECTOS EN: INGLATERRA
ROBERT ADAM.
El arquitecto más importante de Inglaterra en esta época fue Robert Adam:
Crea el estilo Adam (fundamental en la arquitectura neoclásica): Es de dibujos y proporciones armoniosas, y procura una sensación de luminosidad y espaciosidad. Utiliza motivos clásicos, como frontones, guirnaldas y urnas. Evoca al rococó por su énfasis en la ornamentación de las fachada y un refinamiento a gran escala. Es un versión del Neoclasicismo más sencilla, precisa y delicada.
ROBERT SMIRKE: Arquitecto inglés nacido en Londres. Discípulo de John Soane, fue el gran representante del estilo neogriego en Inglaterra, junto a los también arquitectos William Wilkins y Alexander Thomson .
PRINCIPALES ARQUITECTOS EN ALEMANIA
-En Alemania no se da de gran manera esta arquitectura debido a la posición conservadora de los arquitectos de Munich a favor del Rey Luis de Baviera
-Hay edificios importantes como el Teatro Real y artistas como Federico Schinkel que destacaron en cierto modo.
Karl Friedrich Schinkel fue un arquitecto y pintor alemán.
Schinkel fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania,[1] siendo uno de los artífices de la ciudad de Berlín en su periodo prusiano. Como jefe del departamento de obras del Estado prusiano y arquitecto de la familia real, diseño la mayoría de los edificios importantes de la época en Berlín.
Sus obras y proyectos ejercieron una notable influencia en numerosos arquitectos del movimiento moderno.
PRINCIPALES ARQUITECTOS EN ESTADOS UNIDOS
THOMAS JEFFERSON
Nació en Shadwell, Virginia
Político y filósofo fundamentalmente, autor de la Declaración de la Independencia y tercer presidente de los EE.UU.
Fue uno de los personajes más importantes y brillantes de la ilustración en EE.UU.
Adquiere grandes conocimientos de historia, literatura, derecho, arquitectura y demás ciencias
Tuvo libre acceso a la cultura europea, la cual aplicó brillantemente a su nación
Una de sus obras más importante fue la de la Edificio del Capitolio en Virginia.
PRINCIPALES ARQUITECTOS EN ESPAÑA
VENTURA RODRÍGUEZ
Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez, fue un arquitecto español del siglo XVIII. Se le considera, junto con Juan de Villanueva, el principal arquitecto español de su época y el último barroco. Su trayectoria se sitúa entre dos grandes corrientes artísticas: el barroco y el neoclasicismo de la ilustración europea.
Obras más famosa
Palacio de los duques de Liria
SABATTINI
La Puerta de Alcalá es uno de los monumentos más significativos de Madrid (España) junto con la cercana fuente de Cibeles. Fue mandada construir por el rey Carlos III y es obra del arquitecto Francesco Sabatini. Se halla en la Plaza de la Independencia, en el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga y junto a la Puerta de España, entrada principal a los jardines del Retiro. Al igual que la calle en que se halla, la Puerta recibe su nombre por hallarse en el camino que conducía a la Ciudad de Alcalá de Henares.